El Carmen, NL: transformación comunitaria que inspira

Por Miguel Garza, Consejero de COMUNIDAR.

El municipio de El Carmen, Nuevo León, es una comunidad que enfrenta desafíos apremiantes en áreas como la salud, educación, infraestructura básica y acceso a servicios esenciales, limitando su desarrollo e impactando en el deterioro de su tejido social.

Esta región ha experimentado un crecimiento significativo debido a su ubicación estratégica, cercana a Monterrey, y su potencial industrial. Y hoy también tiene todo el potencial de construir un modelo exitoso de desarrollo comunitario que sea sostenible.

El proyecto Somos El Carmen no solo busca atender las necesidades inmediatas, también se enfoca en sembrar las bases de un mejor futuro para todos sus habitantes.

Esta visión se ha construido gracias a la colaboración de empresarios locales comprometidos con la movilidad social, organizaciones civiles, sector público, y, por supuesto, los mismos ciudadanos de la comunidad que están participando activamente. Todos con un papel clave en esta historia de transformación.

La naturaleza y fuerza de esta iniciativa radica en las alianzas multisectoriales. Si algo he aprendido desde el liderazgo articulador de COMUNIDAR, es que cuando nos unimos los sectores para trabajar juntos por el bien común, los resultados son mucho más profundos y sostenibles. Desde esta perspectiva, no se trata de quién hace más o menos, sino de cómo nos complementamos para crear soluciones que tengan un verdadero impacto en la vida de las personas de la comunidad.

Presentación del proyecto Somos El Carmen.

Estoy convencido de que con el tiempo, El Carmen se convertirá en un ejemplo de cómo transformar una comunidad desde adentro, generando un círculo virtuoso de desarrollo social y económico. Es claro que el empoderamiento de las capacidades locales, con el involucramiento de quienes viven las problemáticas es fundamental. Me emociona saber el impacto que el proyecto Somos El Carmen tendrá en las familias y los jóvenes, porque no solo cambiará las condiciones de vida de sus habitantes, sino también su perspectiva sobre lo que es posible cuando se involucran.

Participar es esencial. Un ejemplo de esto es el trabajo de la organización Somos El Cambio, que involucra a 60 estudiantes del CECyTE para que asuman el liderazgo y propongan soluciones a los retos de su comunidad.

Por otro lado, Fundación Promover imparte talleres productivos a padres de familia de la escuela primaria Rubén Villarreal Villarreal, para detonar la economía local. En esta segunda iniciativa, H.E.B. en la Comunidad distribuye kits para impulsar la salud mental de los estudiantes, mientras que el Club Rotarios Contry ha donado mobiliario al plantel. Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando se suman voluntades, el impacto se multiplica.

Este modelo de desarrollo social y económico, respaldado por un riguroso diagnóstico y análisis previo, junto con el compromiso del grupo de empresarios que impulsa el proyecto, tiene el potencial de convertirse en un referente para abordar desafíos sociales de manera integral. Hoy es El Carmen; mañana podría ser cualquier otra comunidad que decida liderar el cambio y enfrentar sus propios retos.


Miguel Garza es miembro del Consejo Directivo de COMUNIDAR. En su trayectoria profesional ha colaborado como estratega de desarrollo de negocios con empresas tanto en México como en Estados Unidos, siendo algunas de ellas, Heineken México, Eli Lilly and Company y Booz and Company. En el 2014 se integra a Clínicas del Azúcar como Socio y Director de Finanzas enfocado en escalar el impacto social y poder llegar a millones de personas en México que padecen diabetes. Actualmente es Director de Planeación en Clínicas del Azúcar.