¿El 2020 nos hizo mas filantrópicos?

¿El 2020 nos hizo mas filantrópicos?

Por: Alberto Cárdenas Aldrete

Si estás leyendo este editorial, es muy probable que pertenezcas al aproximado 3.2% de ciudadanos que participa en algún aspecto de la filantropía en Nuevo León. Si es así, te felicitamos ya que has decidido ser parte de la solución, y no del problema.

Sabemos bien que las crisis sacan lo mejor y/o lo peor de las personas. En COMUNIDAR creemos que en Nuevo León, ante la pandemia y la crisis que la acompaña, la sociedad ha reaccionado de una forma más que generosa. Para respaldar esta postura, tenemos dos indicadores que comparan lo acontecido a través de COMUNIDAR durante 2020 en relación a 2019:

– En dinero movilizado hacia causas, pasamos de $50 millones a $200.

– La cantidad de donantes se multiplicó por 6, de 200 a 1,200.

Pero, cifras aparte, hay una cantidad importante de personas que, aunque no aportan recursos para combatir la crisis, son héroes generosos en la lucha contra el Covid, que brindan respuesta humanitaria de primera línea. ¿Qué mejor muestra de generosidad que arriesgar su vida?

Si bien el año pasado se tuvo un resultado muy positivo en filantropía, no debemos pensar que ya hicimos lo suficiente. El reto filantrópico que tenemos actualmente es enorme. Esta crisis nos ha dejado aún más pobreza en el país; el año pasado alcanzó al 56.7% de la población, siendo que esta cifra en 2018 fue de 48.8% (Coneval 2020). En México, los donativos suman un 0.20% del PIB; los de nuestro vecino del norte, Estados Unidos, son 10 veces superiores alcanzando un 2.01% de su PIB. Además de todo, este gran reto tendrá que seguir conviviendo con la pandemia, con la crisis económica y con un gobierno que no favorece este tipo de esfuerzos.

¿Verdad que falta mucho por hacer? Los que ayudan tienen que ser más, y los que ayudamos, tenemos que hacerlo mejor. Sólo así podremos seguir construyendo una mejor comunidad.

¿Cuánto es suficiente? Para mí, la filantropía es dar un poco de lo que tienes, no de lo que te sobra. Sin embargo, la madre Teresa de Calcuta lo dice mucho mejor que yo: “Hay que dar hasta que te duela”.

Al final, soy un firme creyente de que la generosidad atrae el éxito, o como dice Arthur Brooks de Harvard Kennedy School: “La generosidad te hace más feliz, más exitoso y, aunque suene controversial, más atractiv@.”