¿Qué es el reconocimiento?

En Acción x la Primera Infancia es una iniciativa de Fundación Coppel, Fundación FEMSA, Fundación Compartamos y Promotora Social México, que reconoce e impulsa a organizaciones de la sociedad civil que implementan programas con resultados probados, favoreciendo el desarrollo y bienestar de niñas y niños en edad de Primera Infancia, del periodo prenatal hasta los 6 años en México.

¿Quiénes otorgan el reconocimiento?

Fundación Coppel es una asociación civil dedicada a contribuir activamente en la generación de oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la movilidad social ascendente, para que todas las mexicanas y mexicanos puedan convertirse en agentes transformadores de cambio en su vida y en la comunidad. Cuenta con 4 líneas de acción clave: Educación y Liderazgo, Desarrollo Económico y Social, Espacios Públicos y Cultura y Atención a Desastres y Emergencias.

Conoce más

En Fundación FEMSA creemos que es posible abrir oportunidades para potenciar un mejor futuro en América Latina. Impulsamos colaboraciones transformadoras e invertimos en soluciones estructurales que mejoran la vida de las personas. Contribuimos a través de cuatro líneas de acción: Seguridad Hídrica, Primera Infancia, Economía Circular y Artes y Cultura.

Conoce más

Fundación Compartamos inspira y anima la vocación social de Gentera y sus empresas. Abandera las causas de la Primera Infancia y Educación, promoviendo la participación de los colaboradores en actividades de voluntariado, donación y apoyo en contingencias.

Conoce más

Promotora Social México es una organización que impulsa iniciativas y emprendimientos sociales orientados a mejorar de forma integral la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Participa activamente en proyectos que generan soluciones sostenibles y de alto impacto, con un enfoque en las causas de primera infancia, educación, salud, juventud y emprendimiento social.

Conoce más

Fundación COMUNIDAR tiene el propósito de ayudar a mejorar las condiciones en el entorno social a través del impulso de la filantropía estratégica, detonando iniciativas de impacto comunitario y articulando a los actores clave a crear soluciones sostenibles en conjunto. Mediante sus líneas de acción: Asesoría en Inversión Social, Gestión de Recursos, Iniciativas de Impacto Comunitario, Conexiones para el Impacto Social y Activación ante Emergencias, trabaja desde 2012 acercando a quienes tienen la intención de contribuir al bienestar con quien sabe hacerlo.

Conoce más

¿Por qué lo hacemos?

Décadas de evidencia científica demuestran que la Primera Infancia, la cual comprende el periodo entre la gestación y los 6 años, es el periodo más formativo de la vida. Durante esta etapa se sientan las bases del desarrollo cerebral, el cual es moldeado por las experiencias tempranas. Los primeros años repercuten de forma significativa en múltiples aspectos de la vida, que van desde la capacidad para aprender hasta la salud y la prosperidad.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser elegibles, los programas postulados deberán contar con las siguientes características:

Programas probados dirigidos a Primera Infancia

● Contar con una Teoría de Cambio
● Haberse implementado directamente por la OSC postulante por al menos 1.5 años
● Haber pasado por un proceso de seguimiento, aprendizaje y documentación de resultados
● Contar con evidencia de impacto derivada de una evaluación de resultados

Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible

Con uno o más de los componentes del Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible desarrollado por Unicef y la OMS:

● Buena salud
● Nutrición adecuada
● Protección y seguridad
● Atención receptiva
● Oportunidades para el aprendizaje temprano

Entorno de implementación

Puede ser uno o más de los siguientes:

● Hogar
● Centro de salud
● Centro de atención inicial
● Preescolar
● Centro comunitario
● Espacio público
● Espacio laboral

Enfoque geográfico

El programa debe de ser implementado en uno o más de los estados de la República Méxicana.

¿Quiénes pueden participar?

Las organizaciones participantes deberán cumplir con lo siguiente:

A. Contar con el registro de autorización de la SHCP como donataria autorizada.

B. Ser Organización de la Sociedad Civil de cualquier estado de la República Mexicana con alguna de las siguientes figuras jurídicas: Asociación Civil, Sociedad Civil, Institución de Asistencia Privada, Asociación de Beneficencia Privada o Institución de Beneficencia Privada.

C. Tener por lo menos dos años de haberse constituido legalmente.

D. Aparecer en la última publicación de la última actualización del Anexo 14 del Diario Oficial de la Federación.

E. Tener al menos un año y medio (1.5 años) de operación comprobable del programa que postulan para este reconocimiento.

F. No estar vinculada con actos proselitistas de partidos políticos, religiones o sindicatos.

G. Presentar los documentos necesarios para la postulación.

H. En caso de que la organización ya haya sido reconocida en la primera o segunda edición de este Reconocimiento, hay dos posibilidades:

a. Que postulen el programa que fue reconocido anteriormente para darle continuidad, en cuyo caso deberá incluir mejoras o adiciones con base en evidencia del programa;

b. Que postulen un programa diferente al reconocido anteriormente.

FAQ

Preguntas frecuentes

Sí, pero deberá haber sido implementado antes (máximo en los últimos dos años) y contar con resultados probados.  

No, es necesario que sean específicas al programa postulado. Puedes consultar en esta liga información sobre qué es una teoría de cambio y cómo puedes crear una para tu programa. Aquí encuentras un ejemplo.

Para acceder a la plataforma visita el sitio web https://comunidar.vform.mx/ e ingresa a la sección de inicio de sesión.  

  • Si tu organización no cuenta con un usuario en la plataforma, selecciona “Crear cuenta” y completa el formulario con la información de tu organización, incluyendo un correo electrónico válido y una contraseña segura. Recibirás un correo de verificación; haz clic en el enlace para activar tu cuenta. 
  •  
  • Pero, en caso de que tu organización ya tenga una cuenta, solamente ingresa el correo electrónico y la contraseña en la sección de inicio de sesión. 

Recuerda anotar y guardar tu correo y contraseña para poder ingresar cada vez que quieras iniciar sesión en la plataforma.

En caso de que la organización ya haya sido reconocida en la primera o segunda edición de este Reconocimiento, hay dos posibilidades:

a) que postulen el programa que fue reconocido anteriormente para darle continuidad, en cuyo caso deberá incluir mejoras o adiciones con base en evidencia del programa;

b) o que postulen un programa diferente al reconocido anteriormente.

Para invitar a otro colaborador, inicia sesión en tu cuenta y ve a la sección de “Mis Postulaciones”. Busca la opción “Invitar Colaborador”. Ingresa el correo electrónico del colaborador y asigna los permisos adecuados. El colaborador recibirá una invitación por correo electrónico con instrucciones para unirse y colaborar en el llenado del formulario postulación.

Si la plataforma no acepta tus documentos adjuntos, verifica que cumplan con los requisitos de formato y tamaño especificados (por ejemplo, PDF, DOCX, JPG, y un tamaño máximo de MB). Si el problema persiste, intenta renombrar el archivo sin caracteres especiales y asegúrate de que no esté dañado. Si aún no puedes adjuntar el documento, contacta a nuestro soporte técnico a través del correo: c.caballero@comunidar.org

 Para guardar tu progreso, asegúrate de hacer clic en el botón “Guardar” que encontrarás en la barra superior de cada sección del formulario de postulación.

Una vez que hayas completado y enviado tu postulación, recibirás una confirmación por correo electrónico. También podrás ver un mensaje de confirmación en la pantalla de la plataforma. Para verificar el estado de tu postulación, ve a la sección “Mis Postulaciones” y revisa el estado del proyecto. Si aparece como “Enviado”, tu postulación se ha enviado correctamente.

No es posible editar una postulación después de haberla enviado, ya que entra en un proceso de revisión. Si necesitas hacer cambios urgentes, favor de contactar por correo a c.caballero@comunidar.org para evaluar si se puede realizar alguna modificación antes de la fecha de cierre de la plataforma.

Sí, puedes descargar una copia de tu postulación. Para ello ve a la sección “Mis Postulaciones”, selecciona la postulación correspondiente y busca la opción “Descargar Postulación”. Podrás descargar un archivo PDF con toda la información ingresada para revisar sin conexión a internet.

A través de

comunidar