Nos necesitamos para hacer bien el bien

Por Sara Zambrano, Consejera de COMUNIDAR.

¿Cómo hacemos para que el trabajo realizado en beneficio social trascienda e impacte positivamente la vida de más personas? Todos sin excepción podemos abrirnos la posibilidad de innovar y asumir nuevos retos para hacer bien el bien.

En COMUNIDAR hemos asumido, con mucho compromiso, la frase “hacer bien el bien”. Porque si bien es cierto, hay muchas formas de hacer las cosas para resolver los retos de la comunidad, es mucho más eficiente y sostenible hacerlas bien.

El trabajo que hacemos en la sociedad civil organizada aporta mucho valor, genera bienestar y mejores condiciones de vida en las poblaciones donde trabajamos. En esta tarea, cada uno de nosotros nos hemos abierto camino y si bien no existe una receta mágica, nos guiamos por algunos criterios.

Es esencial que las personas que trabajamos en organizaciones de la sociedad civil estemos bien capacitadas, seamos profesionales en temas del sector, en las causas que trabajamos y en las habilidades de administración y gestión de las organizaciones. El sector social no admite improvisaciones, pues está regido por los más altos estándares de transparencia, eficiencia en el uso de los recursos para enfrentar grandes necesidades. Además, se requiere que las organizaciones tengan procesos y sistemas institucionales sólidos que permitan cambios de liderazgo, crisis financieras y enfrentar adversidades, encontrando mejores oportunidades para crecer y ampliar su base de beneficiarios.

Contar con una comunidad de apoyo resulta fundamental, ya sean otras organizaciones sociales y de soporte, inversionistas sociales y gobierno que apoyen en la gran tarea del desarrollo social. Apoyarnos desde las diversas formas en que nos relacionamos, nos da la capacidad de generar mayor y mejor impacto, en beneficio de la propia comunidad a mediano y largo plazo.

Juntos y organizados llegamos más lejos. Nuestro anhelo es que cada uno en la comunidad dé lo que pueda desde su generosidad: tiempo, conocimientos, recursos económicos y habilidades. Todos tenemos algo que dar y cada eslabón es importante. Sin duda, para hacer las cosas bien, estos elementos tienen que estar integrados.

Tanto a nivel personal como organizacional, el propósito que nos mueve debe crecer y resignificarse con el paso del tiempo. ¿Qué te lleva a hacer bien el bien? ¿Qué te motiva a trabajar exhaustivamente en el sector social? Esta es nuestra brújula personal e institucional, lo que nos ayuda a no perder dirección ni impulso y a mantenernos como organizaciones vibrantes.

El desarrollo de los líderes que nos acompañen a lograr las metas para la mejor calidad de vida de los habitantes de la comunidad, es vital. Potenciemos sus capacidades, arropemos, acompañemos y cuidemos a quienes integran nuestro equipo. Necesitamos liderazgos conscientes.

Hacer bien las cosas y cumplir un propósito nos puede dar sensación de bienestar y de alegría. El tiempo, dinero, trabajo bien hecho e invertido en esto será siempre gratificante y las vidas que cambiamos de manera positiva allá afuera nos dejan un legado. Trabajemos unidos para construir una mejor comunidad donde todos sumemos y aportemos, porque como decimos en COMUNIDAR: juntos podemos hacer bien el bien.



Sara Zambrano ha participado en diversas OSC desde hace más de 20 años, con un enfoque en fortalecimiento y desarrollo institucional. Es Consultora en Desarrollo Organizacional. Actualmente es Consejera de COMUNIDAR y Presidenta del Consejo de yCo Centro de Fortalecimiento.